Conozca Sus Derechos: Si ICE Lo Para en Público
Todas las personas viviendo dentro de los Estados Unidos, incluyendo a inmigrantes indocumentados, tienen ciertos derechos según la Constitución de los EE.UU. Si usted es indocumentado y oficiales de inmigración (ICE) lo paran en la calle o en un lugar público, sepa que tiene los siguientes derechos:

Tiene el derecho de guardar silencio.
Usted no necesita hablar con los oficiales de inmigración o responder a las preguntas que le hagan.
- Usted puede preguntar si es libre para irse. Si el oficial responde que no, usted puede ejercer el derecho de guardar silencio.
- Si le preguntan dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos, usted puede negarse a contestar puede guardar silencio. o Si usted decide guardar silencio, dígaselo en voz alta a los oficiales.
- Usted puede demostrar una tarjeta de información de conocimiento de sus derechos al oficial, la cual explica que usted está ejercitando su derecho de mantener el silencio y que desea consultar con un abogado.
- Usted puede negarse a presentar documentos de identidad que indican su país de origen.
- No presente ningún documento falso, ni mienta.
Puede negarse a que lo inspeccionen.
Si lo paran para interrogarlo pero usted no es arrestado, no tiene que consentir a una inspección de su persona o de sus pertenencias, pero un oficial puede registrar su vestimenta si sospecha que usted está armado.
- Tiene el derecho de hablar con un abogado. Si lo detienen o lo toman en custodia, usted tiene el derecho de contactar a un abogado inmediatamente.
- Aunque no tenga abogado, usted les puede decir a los oficiales de inmigración que desea hablar con un abogado.
- Si usted tiene un abogado, tiene el derecho de consultar con él/ella. Si tiene un Formulario G-28 firmado, lo cual demuestra que usted tiene abogado, entrégueselo al oficial.
- Si usted no tiene abogado, pida una lista de abogados sin costo (“pro bono”) al oficial de inmigración.
- Usted también tiene el derecho de llamar a su consulado. El consulado podrá asistirle en localizar a un abogado.
- Usted puede negarse a firmar cualquier documento hasta que haya tenido la oportunidad de consultar con un abogado.
- Si usted elige firmar algo sin consultar con un abogado, asegúrese de que entiende exactamente lo que el documento dice y lo significa antes de firmarlo.
El contenido de este documento no constituye consejo legal.